Aquí os dejamos unos vídeos que hemos hecho esta evaluación y espero que os gusten.
miércoles, 6 de junio de 2012
martes, 5 de junio de 2012
Diapositivas de los planetas
Aqui os dejamos unas diapositivas muy interesantes que resumen los planetas más importantes del sistema solar.
lunes, 4 de junio de 2012
La Tierra
LA TIERRA
Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida.
La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Siete de cada diez partes de su superficie están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando rios y lagos.
En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce. La corteza del planeta Tierra está formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen por una grieta formando volcanes. La densidad y la presión aumentan hacia el centro de la Tierra. En el núcleo están los materiales más pesados, los metales. El calor los mantiene en estado líquido, con fuertes movimientos. El núcleo interno es sólido. Las fuerzas internas de la Tierra se notan en el exterior. Los movimientos rápidos originan terremotos. Los lentos forman plegamientos, como los que crearon las montañas. El rápido movimiento rotatorio y el núcleo metálico generan un campo magnético que, junto a la atmosfera, nos protege de las radiaciones nocivas del Sol y de las otras estrellas.
Lluis S.
Planeta Mercurio!!
Hola,voy hablar del planeta Mercurio del cual me parece muy fascinante :
La existencia del Planeta Mercurio es conocida desde la más remota antigüedad, sin embargo, se pensaba en muchos casos que eran dos astros distintos el Mercurio que aparecía junto al Sol al amanecer y el Mercurio que veían ocultarse inmediatamente después del Sol al atardecer. Así, para los egipcios eran Sot y Horus, para los hindues eran Buda y Rauhineya y los romanos los denominaron Apolo y Mercurio. Se tienen pruebas, de todos modos, de que los caldeos conocían ya que se trataba de un solo astro.El planeta tiene un radio ecuatorial de unos 2437 kms, con una densidad de 5,5 gr/cm3, muy parecida a la de nuestra Tierra, esto es, de las más altas de todos los planetas del sistema solar. Esto permite deducir que posee un núcleo muy denso (posiblemente férreo si su campo magnético es fuerte) de entre 1800 a 1900 kms de espesor, siendo el resto de la envoltura superficial de roca fraccionada de densidad menor.El planeta tarda unos 88 días terrestres en completar una órbita alrededor del Sol y unos 58,6 días terrestres en girar sobre sí mismo. Esto quiere decir que cuando el planeta completa dos órbitas alrededor del Sol habrá dado aproximadamente tres vueltas sobre sí mismo. Lo que nos indica que la relación traslación/rotación, también llamada Acoplamiento Orbital, es de 2/3 (en el caso de la Tierra tal relación traslación/rotación resulta ser, como sabemos, 1/365, y, en el caso de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, la relación de Acoplamiento Orbital es de 1/1, por lo que siempre nos presenta nuestro satélite la misma cara).
En cumplimiento de la segunda ley de Kepler, la velocidad del planeta es mayor en el perihelio que en el afelio. En el perihelio es de unos 59 kms/s y en el afelio es de alrededor de 39 kms/s.
La aceleración gravitatoria en su superficie es g = 3,72 m/s2, que es algo más de la tercera parte de la de nuestro planeta (g = 9,8 m/s2). La velocidad de escape en la superficie de Mercurio es de 4,3.103 m/s (en la Tierra es de unos 11.103 m/s).
sábado, 2 de junio de 2012
Venus, El Planeta Ardiente
Voy a hablar un poco sobre el planeta Venus e informaros sobre sus características generales y algunas de sus curiosidades.
Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen. Los dos se formaron en la misma época, a partir de la misma nebulosa. Esta permanentemente a unos 480 ºC.
La superficie de Venus se compone de llanuras, algunas elevaciones poco importantes y ríos de lava, casi es 90% de su superficie esta formada por roca volcánica. Su presión atmosférica es superior a la nuestra y tiene un afecto invernadero permanente tan descontrolado que hace más calor que en Mercurio pese a estar más lejos del Sol, su aire es tóxico y las sondas que han llegado a él, no ha durado más de 2 horas en su superficie sin ser totalmente fundidos por su calor. Como curiosidad, el próximo día 5 de Junio Venus pasará entre el Sol y la Tierra, este fenómeno ocurre muy pocas veces y hasta 2117 no podrá ser visto, es fácilmente apreciable ya que pasará como un punto negro sobre el Sol justo al atardecer de este.
http://www.astromia.com/solar/venus.htm
http://curiosomundoazul.blogspot.com.es/2010/01/venus-datos-y-curiosidades.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/27/ciencia/1338118279.html
Juan María F.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)